Saltar al contenido
Campaneros Segorbe
  • Inicio
  • Presentación
    • Presentación
    • La asociación
    • Multimedia
    • Segorbe
      • Segorbe
      • Evolución histórica
      • Análisis y desarrollo urbano
      • Edificación del conjunto
  • Las campanas
    • Las campanas
    • Nuestro Señor (1)
    • San Mauro (2)
    • La Esperanza (3)
    • La Inmaculada (4)
    • Virgen de Gracia (5)
    • Cueva Santa (6)
    • Ángel Custodio (7)
    • San José (8)
    • Ave María (9)
    • Santa Bárbara (10)
    • Santa Lucía (11)
    • De las horas (A)
    • De los cuartos (B)
  • El campanario
    • El campanario
    • Cómo llegar
    • La Iglesia Catedral Basílica
  • Los toques
    • Los toques
    • Calendario
  • Contacto

La Inmaculada (4)

Localización: Sala de campanas

Localización

Diámetro: 88 cm Altura del bronce: 70 cm borde: 9 cm Peso aproximado: 395 kg

Fundidor: PORTILLA, ABEL (GAJANO) Año fundición: 1989

La campana tiene, en el medio, a la parte de afuera, una cruz. A la derecha dice «EN RECUERDO DE OTRA CAMPANA QUE CON EL MISMO NOMBRE PERMANECIO EN ESTE CAMPANARIO DESDE 1964 Y CUYO BRONCE FUE UTILIZADO PARA ESTA CAMPANA, CONSTRUIDA PARA LA CATEDRAL – BASILICA DE SEGORBE POR ENCARGO DE LOS AMIGOS DE LAS CAMPANAS.» En el interior dice «INMACULADA CONCEPCION» Debajo hay una Inmaculada, abajo pone «AÑO 1989» y más abajo la marca de fábrica incisa «A. Portilla me hizo / GAJANO – CANTABRIA» A la izquierda pone «SUFRAGADA POR / (anagrama de caja Segorbe) / CAJA SEGORBE.»

Medio (M): (00) (cruz con pedestal) (03) «EN RECUERDO DE OTRA CAMPANA QUE CON EL MISMO / NOMBRE PERMANECIO EN ESTE CAMPANARIO DESDE / 1964 Y CUYO BRONCE FUE UTILIZADO PARA ESTA / CAMPANA, CONSTRUIDA PARA LA CATEDRAL – BASILICA / DE SEGORBE POR ENCARGO DE LOS AMIGOS DE LAS / CAMPANAS.» (06) «INMACULADA CONCEPCION / (Inmaculada) / AÑO 1989» (09) «SUFRAGADA POR / (anagrama de caja Segorbe) / CAJA SEGORBE.»

Medio pie (MP): (06) (marca de fábrica) «A. Portilla me hizo / GAJANO – CANTABRIA» (inciso)

Sonido:

prima: Lab 4 +35 Hum: Do 4 -34 tercera: Re 5 -05 quinta: Fa 5 +01 Octava: Si 5 +00

Yugo: Yugo de madera 2001 TÉCNICA Y ARTESANÍA

Estado anterior: La campana era levantada manualmente y se dejaba invertida entre toque y toque. No obstante se tocaba eléctricamente, volviéndola a dejar hacia arriba hasta el final. Aparentemente el motor continuo, que era capaz de voltearla una vez preparada, no podía ponerla en movimiento sin invertirla. Estado actual: Campana resultante de la refundición de la antigua Inmaculada. Badajo moderno de Portilla. El badajo atado con cuerdas de plástico e incluso con un trozo de cable eléctrico en el centro (que debe actuar como taco aislante del badajo y la campana) Tiene un cable de seguridad. Hay dos pequeñas asas, a ambos lados de la badajera y perpendiculares a ella, nada habituales, probablemente destinadas a los extremos del cable de seguridad, y que no son utilizadas. Ciertamente, por un lado aumentarían la seguridad (al retener el badajo en el caso raro de desprendimiento de la badajera, pero probablemente aumentarían el desgaste de los cables de retención. De manera contradictoria el badajo pega alto, con cierto riego de rotura, pero la marca en la bola también es alta, como si fuese demasiado largo. Probablemente la bola, demasiado grande, no esté bien centrada. La campana aprovecha los soportes exteriores metálicos de la electrificación anterior por ROSES. En consecuencia el brazo es mucho más corto que el vano donde se encuentra. La campana tiene motor de volteo de impulsos, aparentemente en uso. El yugo está bien conservado. Mecanismos de toque: Campana mecanizada, motor de vuelo de impulsos en (03). Palanca para toque manual en (03) Intervenciones: Restaurada la campana con una subvención de la Generalitat Valenciana en 2009 (6000€), cofinanciada la restauración por parte de la Asociación de campaneros y la Generalitat Valenciana. Trabajo realizado por 2001 TÉCNICA Y ARTESANÍA S. L.

Fotos: (campaners.com)

  • OLYMPUS DIGITAL CAMERA
  • OLYMPUS DIGITAL CAMERA
  • OLYMPUS DIGITAL CAMERA
  • OLYMPUS DIGITAL CAMERA
  • OLYMPUS DIGITAL CAMERA
  • OLYMPUS DIGITAL CAMERA
  • OLYMPUS DIGITAL CAMERA
  • LA INMACULADA EN EL INTERIOR DEL CAMPANARIO DE LA CATEDRAL

Las campanas

  • Nuestro Señor (1)
  • San Mauro (2)
  • La Esperanza (3)
  • La Inmaculada (4)
  • Virgen de Gracia (5)
  • Cueva Santa (6)
  • Ángel Custodio (7)
  • San José (8)
  • Ave María (9)
  • Santa Bárbara (10)
  • Santa Lucía (11)
  • De las horas (A)
  • De los cuartos (B)

Próximos toques

Ago
14
Jue
20:30 Asunción de Nuestra Señora
Asunción de Nuestra Señora
Ago 14 a las 20:30 – 21:00
Asunción de Nuestra Señora
Volteo de primera
Ago
15
Vie
18:30 Asunción de Nuestra Señora
Asunción de Nuestra Señora
Ago 15 a las 18:30 – 19:00
Asunción de Nuestra Señora
Coro de primera
Ago
30
Sáb
12:00 Inicio de fiestas patronales
Inicio de fiestas patronales
Ago 30 a las 12:00 – 12:30
Inicio de fiestas patronales
Volteo de primera
Sep
2
Mar
20:30 Víspera Virgen de la Esperanza
Víspera Virgen de la Esperanza
Sep 2 a las 20:30 – 20:30
Víspera Virgen de la Esperanza
Volteo de segunda (1 vuelo)
Sep
3
Mié
20:00 Procesión Virgen de la Esperanza
Procesión Virgen de la Esperanza
Sep 3 a las 20:00 – 21:00
Procesión Virgen de la Esperanza
Volteo de procesión
Amigos de las Campanas ©2021. Licencia de Creative Commons Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
Tema de Colorlib. Funciona con WordPress.
 

Cargando comentarios...