Saltar al contenido
Campaneros de Segorbe
  • Inicio
  • Presentación
    • Presentación
    • La asociación
    • Multimedia
    • Segorbe
      • Segorbe
      • Evolución histórica
      • Análisis y desarrollo urbano
      • Edificación del conjunto
  • Las campanas
    • Las campanas
    • Nuestro Señor (1)
    • San Mauro (2)
    • La Esperanza (3)
    • La Inmaculada (4)
    • Virgen de Gracia (5)
    • Cueva Santa (6)
    • Ángel Custodio (7)
    • San José (8)
    • Ave María (9)
    • Santa Bárbara (10)
    • Santa Lucía (11)
    • De las horas (A)
    • De los cuartos (B)
  • El campanario
    • El campanario
    • Cómo llegar
    • La Iglesia Catedral Basílica
  • Los toques
    • Los toques
    • Calendario
  • Contacto

Cómo llegar

Campanario de Segorbe

El campanario de la Catedral de Segorbe puede visitarse libremente siempre que haya algún toque manual de los campaneros. Para saber las fechas y horas, consulte el calendario. Cuando hay toque manual la puerta de acceso al campanario se halla abierta, y cualquiera puede subir a visitar todo el campanario y asistir a los toques. Dicha puerta se encuentra al lado de la puerta principal de la Catedral de Segorbe, a la derecha.

Como consejos para su visita:

  • Hay 113 escalones hasta la sala de campanas del campanario. Dichos escalones son algo más altos de lo normal y la ascensión puede resultar pesada. Si no está en buena forma, es aconsejable tomárselo con tiempo y hacer 1 ó 2 descansos.
  • La escalera es angosta; permite con algunas dificultades que dos personas se crucen en ella. Es aconsejable procurar no cruzarse con otros grupos en el ascenso o descenso.
  • Los escalones están maltratados por el tiempo y son en muchos tramos de suelo irregular. Hay que tener cuidado con dónde se pisa para evitar torceduras. En la escalera de caracol, los escalones disminuyen al acercarnos al centro, por lo que hay que subir y bajar por la parte exterior.
  • Durante el atardecer o la noche, la iluminación no es muy buena. Extreme las precauciones.
  • Guarde silencio en la sala de campanas o durante el ascenso y descenso. Las voces se oyen mucho más desde el campanario.
  • En la sala de campanas, siga las instrucciones de los campaneros. Es peligroso colocarse cerca de las campanas o de las cuerdas. Ellos le aconsejarán los lugares más seguros para ver los toques.
  • Es muy peligroso tocar una campana cuando está boca arriba. Bajo ningún concepto toque una campana que esté boca arriba. su equilibrio es inestable y podría caer.
  • Un volteo es un acto ruidoso. Si sube con niños pequeños, puede que se asusten y tenga que bajar antes de tiempo.
  • No hay una excesiva sensación de altura, dado que la sala de campanas está bastante resguardada. No olvide coger la cámara de fotos o vídeo para grabar las campanas o las vistas del pueblo.
  • Salvo en verano, el campanario es un lugar fresco, sobre todo si hace algo de viento. No olvide coger ropa abrigada en esos casos.

Próximos toques

Abr
2
Dom
6:30 pm Domingo de ramos
Domingo de ramos
Abr 2 a las 6:30 pm – 7:00 pm
Domingo de ramos
3 toques con la Inmaculada
Abr
6
Jue
6:30 pm Jueves santo
Jueves santo
Abr 6 a las 6:30 pm – 7:00 pm
Jueves santo
3 toques con la campana mayor.
Abr
8
Sáb
11:50 pm Resurrección
Resurrección
Abr 8 a las 11:50 pm – Abr 9 a las 12:20 am
Resurrección
Volteo de primera (tres vuelos)
Abr
9
Dom
10:00 am Resurrección
Resurrección
Abr 9 a las 10:00 am – 10:30 am
Resurrección
Coro de primera
11:15 am Resurrección (procesión del encu...
Resurrección (procesión del encu...
Abr 9 a las 11:15 am – 11:30 am
Resurrección (procesión del encuentro)
Volteo de primera (2 vuelos)
Amigos de las Campanas ©2021. Licencia de Creative Commons Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
Tema de Colorlib. Funciona con WordPress.
 

Cargando comentarios...