Saltar al contenido
Campaneros Segorbe
  • Inicio
  • Presentación
    • Presentación
    • La asociación
    • Multimedia
    • Segorbe
      • Segorbe
      • Evolución histórica
      • Análisis y desarrollo urbano
      • Edificación del conjunto
  • Las campanas
    • Las campanas
    • Nuestro Señor (1)
    • San Mauro (2)
    • La Esperanza (3)
    • La Inmaculada (4)
    • Virgen de Gracia (5)
    • Cueva Santa (6)
    • Ángel Custodio (7)
    • San José (8)
    • Ave María (9)
    • Santa Bárbara (10)
    • Santa Lucía (11)
    • De las horas (A)
    • De los cuartos (B)
  • El campanario
    • El campanario
    • Cómo llegar
    • La Iglesia Catedral Basílica
  • Los toques
    • Los toques
    • Calendario
  • Contacto

La Esperanza (3)

Localización: Sala de campanas

Localización

Diámetro: 96 cm Altura del bronce: 80 cm borde: 11 cm Peso aproximado: 512 kg

Fundidor: ROSES, HERMANOS (SILLA) Año fundición: 1941

La campana tiene diversas decoraciones. En el medio tiene una cruz a la parte de afuera; un escudo de España a la derecha. A la parte interior dice «EN HONOR DE LA VIRGEN DE LA ESPERANZA SE ME HIZO CONSTRUIR POR REGIONES DEVASTADAS PARA LA CATEDRAL DE SEGORBE EN 1941. SIENDO DIRECTOR GENERAL DE LAS MISMAS EL ILMO. SR. DON. JOSE MORENO TORRES Y ALCALDE DE LA CIUDAD DON JUAN RIBES SANCHEZ» donde las abreviaturas se pueden interpretar como ILUSTRÍSIMO SEÑOR. A la izquierda está la marca de fábrica: «FUNDICION DE CAMPANAS DE ROSES HNOS. SILLA (VALENCIA)» donde la abreviatura debió escribirse como HERMANOS.

Tercio (T): (2 cordones) / (flores sueltas) / (2 cordones) / (guirnalda de flores)

Medio (M): (00) (cruz) (03) (Escudo de España) (06) «EN HONOR DE LA VIRGEN DE / LA ESPERANZA SE ME HIZO / CONSTRUIR POR REGIONES / DEVASTADAS PARA LA CATEDRAL / DE SEGORBE EN 1941. SIENDO / DIRECTOR GENERAL DE LAS / MISMAS EL ILMO. SR. DON. JOSE / MORENO TORRES Y ALCALDE DE / LA CIUDAD DON JUAN RIBES SANCHEZ» [CH2] (09) (Marca de fábrica) «FUNDICION / DE / CAMPANAS / DE / ROSES HNOS. / SILLA (VALENCIA)»

Medio pie (MP): (2 cordones) / » # # # # # # # # » / (2 cordones)

Pie: (2 cordones) / (flores sueltas) / (2 cordones)

Sonido:

prima: Fa# 4 -25 Hum: Fa# 3 +00 tercera: La 4 +29 Octava: Sol 5 -17

Toques tradicionales de campanas: Repique y volteo. Toques actuales de campanas: Toque manual (volteo, repique) según celebraciones y ocasiones. Algunos toques automáticos desde la sacristía (especialmente a difuntos) mediante el electromazo exterior.

Yugo: Madera. El yugo de madera y el cabezal proceden de la campana antigua, destruida en la guerra civil.

Fotos: (campaners.com)

  • OLYMPUS DIGITAL CAMERA
  • OLYMPUS DIGITAL CAMERA
  • OLYMPUS DIGITAL CAMERA
  • OLYMPUS DIGITAL CAMERA
  • OLYMPUS DIGITAL CAMERA
  • OLYMPUS DIGITAL CAMERA
  • OLYMPUS DIGITAL CAMERA
  • OLYMPUS DIGITAL CAMERA
  • OLYMPUS DIGITAL CAMERA
  • OLYMPUS DIGITAL CAMERA
  • OLYMPUS DIGITAL CAMERA
  • OLYMPUS DIGITAL CAMERA
  • OLYMPUS DIGITAL CAMERA
  • OLYMPUS DIGITAL CAMERA
  • OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Las campanas

  • Nuestro Señor (1)
  • San Mauro (2)
  • La Esperanza (3)
  • La Inmaculada (4)
  • Virgen de Gracia (5)
  • Cueva Santa (6)
  • Ángel Custodio (7)
  • San José (8)
  • Ave María (9)
  • Santa Bárbara (10)
  • Santa Lucía (11)
  • De las horas (A)
  • De los cuartos (B)

Próximos toques

Ago
14
Jue
20:30 Asunción de Nuestra Señora
Asunción de Nuestra Señora
Ago 14 a las 20:30 – 21:00
Asunción de Nuestra Señora
Volteo de primera
Ago
15
Vie
18:30 Asunción de Nuestra Señora
Asunción de Nuestra Señora
Ago 15 a las 18:30 – 19:00
Asunción de Nuestra Señora
Coro de primera
Ago
30
Sáb
12:00 Inicio de fiestas patronales
Inicio de fiestas patronales
Ago 30 a las 12:00 – 12:30
Inicio de fiestas patronales
Volteo de primera
Sep
2
Mar
20:30 Víspera Virgen de la Esperanza
Víspera Virgen de la Esperanza
Sep 2 a las 20:30 – 20:30
Víspera Virgen de la Esperanza
Volteo de segunda (1 vuelo)
Sep
3
Mié
20:00 Procesión Virgen de la Esperanza
Procesión Virgen de la Esperanza
Sep 3 a las 20:00 – 21:00
Procesión Virgen de la Esperanza
Volteo de procesión
Amigos de las Campanas ©2021. Licencia de Creative Commons Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
Tema de Colorlib. Funciona con WordPress.
 

Cargando comentarios...