Saltar al contenido
Campaneros de Segorbe
  • Inicio
  • Presentación
    • Presentación
    • La asociación
    • Multimedia
    • Segorbe
      • Segorbe
      • Evolución histórica
      • Análisis y desarrollo urbano
      • Edificación del conjunto
  • Las campanas
    • Las campanas
    • Nuestro Señor (1)
    • San Mauro (2)
    • La Esperanza (3)
    • La Inmaculada (4)
    • Virgen de Gracia (5)
    • Cueva Santa (6)
    • Ángel Custodio (7)
    • San José (8)
    • Ave María (9)
    • Santa Bárbara (10)
    • Santa Lucía (11)
    • De las horas (A)
    • De los cuartos (B)
  • El campanario
    • El campanario
    • Cómo llegar
    • La Iglesia Catedral Basílica
  • Los toques
    • Los toques
    • Calendario
  • Contacto

De los cuartos (B)

Localización: Sala de campanas

Localización

Diámetro: 48 cm. Altura del bronce: 44 cm. Borde: 6 cm Peso aproximado: 64 kg.

Fundidor: VILLANUEVA SÁENZ, FERNANDO. Año fundición: 1968

La campana, característica de reloj, lleva una simple inscripción de carácter «civil»: «ADQUIRIDA POR EL EXMO AYUNTAMIENTO DE SEGORBE MARZO 1968» en la que cabe interpretar la abreviatura, poco usual, como EXCELENTÍSIMO. En el medio hay, a un lado, un crucifijo, y al otro una marca de empresa «TALLERES / CRONOS / ROQUETAS» que no corresponde al fundidor sino al instalador del reloj y sus accesorios. La campana fue fundida, sin duda, por Fernando VILLANUEVA SÁENZ de Villanueva de la Serena, como denota sobre todo la técnica de incisión por puntos.

Tercio (T):
(2 cordones) / «ADQUIRIDA POR EL EXMO AYUNTAMIENTO DE SEGORBE» / (2 cordones) / «MARZO 1968» [CH2.5] (Epigrafía incisa, mediante marcado de puntos
Medio (M):
(00) (crucifijo) (06) (marca de fábrica) «TALLERES / CRONOS / ROQUETAS» [CH2.5] (Epigrafía incisa, mediante marcado de puntos)
Medio pie (MP):
(3 cordones)

Sonido:

Prima: Mi 5 +11 Hum: Fa# 4 +00 Tercera: La 5 -47 Quinta: Do 6 +31 Octava: Fa# 6 -40

Toques tradicionales de campanas: Cuartos del reloj. Toques actuales de campanas: Cuartos del reloj

Yugo: Viga de hierro.

Estado anterior: En 1989 estaba ubicada en un eje vertical, debajo de la campana de las horas, en una posición poco afortunada acústicamente. Estado actual. En 2007 cuelga de una viga de hierro, que probablemente zuncha la torre. Se aísla con un material sintético (DM) de la estructura metálica. Tiene parte del soporte de la maza exterior, que no está. El electromazo pega algo bajo. Carece de badajo, como es habitual en las campanas de los cuartos del reloj. En la parte interior hay una huella rectangular que podría interpretarse como un cartel pegado (sobre la campana) en algún momento. Mecanismos de toque: Electromazo PORTILLA de corriente continua y bobina simple

Fotos: (campaners.com)

Las campanas

  • Nuestro Señor (1)
  • San Mauro (2)
  • La Esperanza (3)
  • La Inmaculada (4)
  • Virgen de Gracia (5)
  • Cueva Santa (6)
  • Ángel Custodio (7)
  • San José (8)
  • Ave María (9)
  • Santa Bárbara (10)
  • Santa Lucía (11)
  • De las horas (A)
  • De los cuartos (B)

Próximos toques

Abr
2
Dom
6:30 pm Domingo de ramos
Domingo de ramos
Abr 2 a las 6:30 pm – 7:00 pm
Domingo de ramos
3 toques con la Inmaculada
Abr
6
Jue
6:30 pm Jueves santo
Jueves santo
Abr 6 a las 6:30 pm – 7:00 pm
Jueves santo
3 toques con la campana mayor.
Abr
8
Sáb
11:50 pm Resurrección
Resurrección
Abr 8 a las 11:50 pm – Abr 9 a las 12:20 am
Resurrección
Volteo de primera (tres vuelos)
Abr
9
Dom
10:00 am Resurrección
Resurrección
Abr 9 a las 10:00 am – 10:30 am
Resurrección
Coro de primera
11:15 am Resurrección (procesión del encu...
Resurrección (procesión del encu...
Abr 9 a las 11:15 am – 11:30 am
Resurrección (procesión del encuentro)
Volteo de primera (2 vuelos)
Amigos de las Campanas ©2021. Licencia de Creative Commons Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
Tema de Colorlib. Funciona con WordPress.
 

Cargando comentarios...