Saltar al contenido
Campaneros Segorbe
  • Inicio
  • Presentación
    • Presentación
    • La asociación
    • Multimedia
    • Segorbe
      • Segorbe
      • Evolución histórica
      • Análisis y desarrollo urbano
      • Edificación del conjunto
  • Las campanas
    • Las campanas
    • Nuestro Señor (1)
    • San Mauro (2)
    • La Esperanza (3)
    • La Inmaculada (4)
    • Virgen de Gracia (5)
    • Cueva Santa (6)
    • Ángel Custodio (7)
    • San José (8)
    • Ave María (9)
    • Santa Bárbara (10)
    • Santa Lucía (11)
    • De las horas (A)
    • De los cuartos (B)
  • El campanario
    • El campanario
    • Cómo llegar
    • La Iglesia Catedral Basílica
  • Los toques
    • Los toques
    • Calendario
  • Contacto

Santa Lucía (11)

Localización: Sala de campanas

Localización

Diámetro: 43 cm. Altura del bronce: 35 cm. Borde: 4,5 cm. Peso aproximado: 46 kg.

Año fundición: 1749

La campana tiene una breve epigrafía en español, con algunos defectos ortográficos: «SANTA LVCIA SEIZO SIENDO MAIORDOMOS XAVIER ABRIL» / «IJOSEPH SEGVRA» que debieron escribir SANTA LUCIA SE HIZO SIENDO MAYORDOMOS JAVIER ABRIL Y JOSE SEGURA. Se da la circunstancia que las dos últimas letras del primer apellido, al no caber en el hueco, están dispuestas encima de la línea, mientras que el resto sigue por debajo. En el medio hay una cruz con pedestal y a ambos lados dice «AÑO (cruz) I749»

Tercio (T): (2 cordones) «SANTA LVCIA SEIZO SIENDO MAIORDOMOS XAVIER ABRIL» / (2 cordones) / «IJOSEPH SEGVRA» [CH2]

Medio (M): (00) (cruz con pedestal) / (2 cordones)

Medio pie (MP): (00) «AÑO (cruz) I749» / (3 cordones)

Pie: (Cordón) / (2 cordones)

Sonido:

Prima: Lab 5 +04 Hum: La 4 -11 Tercera: Reb 6 -12 Octava: Sib 6 +04

Toques tradicionales de campanas: Repique y volteo. Toques actuales de campanas: Repique.

Yugo: Viga de hierro. Estado anterior: En 1989 estaba ubicada en uno de los vanos, con su instalación original (yugo de madera con herrajes del siglo XVIII). Estado actual: En 2007 cuelga de una viga de hierro, instalada durante la restauración de «La luz de las imágenes» para uso de los campaneros. Se aísla con un material sintético (DM) de la estructura metálica. Mecanismos de toque: Repique manual. Intervenciones: La campana, que estaba dotada de yugo de madera de la misma época del bronce, fue instalada en la viga metálica, para poner otra campana mayor en su lugar.

Fotos: (campaners.com)

Las campanas

  • Nuestro Señor (1)
  • San Mauro (2)
  • La Esperanza (3)
  • La Inmaculada (4)
  • Virgen de Gracia (5)
  • Cueva Santa (6)
  • Ángel Custodio (7)
  • San José (8)
  • Ave María (9)
  • Santa Bárbara (10)
  • Santa Lucía (11)
  • De las horas (A)
  • De los cuartos (B)

Segorbe

  • Edificación del conjunto
  • Análisis y desarrollo urbano
  • Evolución histórica
  • El campanario
  • La Iglesia Catedral Basílica

Próximos toques

Ago
14
Jue
20:30 Asunción de Nuestra Señora
Asunción de Nuestra Señora
Ago 14 a las 20:30 – 21:00
Asunción de Nuestra Señora
Volteo de primera
Ago
15
Vie
18:30 Asunción de Nuestra Señora
Asunción de Nuestra Señora
Ago 15 a las 18:30 – 19:00
Asunción de Nuestra Señora
Coro de primera
Ago
30
Sáb
12:00 Inicio de fiestas patronales
Inicio de fiestas patronales
Ago 30 a las 12:00 – 12:30
Inicio de fiestas patronales
Volteo de primera
Sep
2
Mar
20:30 Víspera Virgen de la Esperanza
Víspera Virgen de la Esperanza
Sep 2 a las 20:30 – 20:30
Víspera Virgen de la Esperanza
Volteo de segunda (1 vuelo)
Sep
3
Mié
20:00 Procesión Virgen de la Esperanza
Procesión Virgen de la Esperanza
Sep 3 a las 20:00 – 21:00
Procesión Virgen de la Esperanza
Volteo de procesión
Amigos de las Campanas ©2021. Licencia de Creative Commons Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
Tema de Colorlib. Funciona con WordPress.